Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas, En la actualidad tiene mayor presencia los alimentos procedentes de plantas transgenicas, como el maíz o la soja.
2. Menciona 3 ejemplos de alimentos que han sido modificados geneticamente y describe sus características.
- Maíz
Se calcula que en EEUU, un 85% del maíz cultivado es transgénico. El motivo por el cual se produce este maíz genéticamente modificado es porque disminuye los costes de producción y los hace más resistentes al glifosato, que es un herbicida usado para eliminar malas hierbas, pero que puede deteriorar la producción. A partir de este maíz, se elaboran otros muchos productos.
- Leche
Uno de los procesos que se utiliza en algunas granjas productoras de leche es la alimentación de la vacas con la hormona de crecimiento bovino (rBGH) para mejorar la producción de leche. Esta es una hormona recombinante, que se obtiene mediante ingeniería genética. En países de la Unión Europea, Japón, Canadá, Nueva Zelanda o Australia, esto está prohibido.
- Soja
La soja es uno de los principales alimentos producidos mediante ingeniería genética en todo el mundo, particularmente en EEUU y Argentina. En 2010, una empresa estadounidense, creó una soja modificada genéticamente que se caracteriza por tener altos niveles de ácido oleico, lo que ayuda a reducir el llamado colesterol malo.
3. Elabora una tabla con 10 ventajas y 10 desventajas de los alimentos transgenicos.
ventajas | desventajas |
1Aumentar la producción de alimentos uno de los beneficios de los alimentos transgénicos es que son más eficientes en terminos productivos | 1Posibles efectos negativos en la salud a largo plazo La principal desventaja del uso de estos alimentos es la verdadera y completa ignorancia que se tiene sobre sus efectos a largo plazo |
2.Posibilidad de solucionar el hambre en el mundo Además, al aumentar la producción y contar con alimentos más resistentes, se podrían solucionar los problemas de hambruna e inanición en algunas zonas en las que la malnutrición | 2.Invasión de ecosistemas El problema surge cuando se reproducen sin control por parte del agricultor, ya que invaden el resto de los ecosistemas y, al ser más resistentes, terminan eliminando las especies originales. |
3.Se pueden modificar para mejorar la salud Por otro lado, al menos en teoría, los alimentos transgénicos se podrían diseñar de tal forma que aumentasen sus nutrientes. De este modo, se trataría de alimentos que favorecerían la salud de los consumidores | 3.Posible relación con el desarrollo de enfermedades Esto no significa que los alimentos transgénicos deban conllevar siempre este tipo de “daños colaterales”, pero la realidad es que, desconocemos hasta qué nivel la modificación de unos genes concretos afecta solo a unas características determinadas del alimento en cuestión. |
4.Mejorar la calidad de los alimentos Conociendo los procesos de degradación y descomposición de los alimentos, se han creado estrategias para aumentar el tiempo de utilidad de un vegetal, de forma de facilitar el transporte y el tiempo de utilización de dicho alimento. | 4.Impacto en la Muchos detractores de los organismos modificados genéticamente mantienen que estos tendrán ventaja de crecimiento y desarrollo, provocando la pérdida de las especies salvajes. El uso de la proteína Bt podrá provocar la desaparición de especies de insectos. |
5.Asegurar la obtención de nutrientes Con la modificación genética, se pueden producir alimentos que contengan nutrientes necesarios para el consumo humano, como vitaminas, antioxidantes, que en ciertas poblaciones es difícil conseguir con las fuentes naturales. Este es el caso del arroz dorado. | 5.Dependencia de monopolios biotecnológicos La producción de plantas y animales genéticamente modificados en su mayoría son realizadas por grandes compañías. Estas buscan su beneficio económico y tienen estrategias para que los agricultores sólo puedan depender de ellas. |
6.Resistencia contra la sequía, insectos, hongos y otros agentes dañinos La intención más importante de la creación de organismos modificados genéticamente es protegerlos de los daños que pueden sufrir por otros agentes naturales. Esta protección beneficiará también a los seres humanos, pues aumentará la producción de alimentos que de otra forma no podrá ser consumido. | 6.Incrementan las sustancias tóxicas en aire y suelo. |
7.Con las modificaciones genéticas de los transgénicos pueden conseguirse alimentos más nutritivos y sabrosos, e incluso se podrían usar como medicamentos o vacunas, insertando los genes necesarios. | 7.Por ley, los productores de transgénicos están obligados a informar a los consumidores de la procedencia y componentes de los alimentos que comercializan. |
8.Con la modificación genética, se pueden producir alimentos que contengan nutrientes necesarios para el consumo humano, como vitaminas, antioxidantes, que en ciertas poblaciones es difícil conseguir con las fuentes naturales. Este es el caso del arroz dorado. | 8.Una de las grandes preocupaciones del consumo de alimentos transgénicos es su potencial efecto alergénico. Sin embargo, la posibilidad de que un alimento transgénico produzca alergia es la misma que cualquier otro alimento. Por lo tanto, una persona alérgica a las fresas o al maní debe ser cuidadoso de consumir un alimento transgénico que tenga algún compuesto proveniente de estos alimento. |
4. Escribe una opinión personal sobre los alimentos transgenicos.
A favor:
- Los transgénicos ayudan a disminuir la brecha social: es la postura que defiende el científico: "Si consigues hacer cultivos que sean eficientes en esos lugares donde se pasa hambre, estás consiguiendo que la producción se desplace hacia los centros donde más comida se necesita", argumentaba.
En contra:
- Los productos transgénicos pueden alterar el ecosistema al afectar a las especies naturales: el profesor explica que uno de los requisitos para lanzar un transgénico al espacio natural es que no se puede hibridar con ninguna especie silvestre. En cambio, "cuando no son transgénicos no se tiene en cuenta", decía.
5. Agrega una imagen relacionada con el tema

